629 research outputs found

    Las peregrinaciones al parque memoria de Trujillo (Colombia): Entre actos de memoria y sentidos de comunidad movilizados.

    Get PDF
    Comprendiendo lo que ha representado la historia del conflicto armado en todo su devenir y en medio de ello sus diferentes momentos incluido el actual que supone un acuerdo y un posconflicto. Al situar esto en el marco del valle del cauca y en un hecho más puntual en la zona de Trujillo, tiene una historia particular y que se singulariza en la década de los 90 y los 2000, donde se dio una fuerte intensificación de varios conflictos con varias violencias derivadas. En ese marco, aparecer un movimiento social de sentido comunitario de familiares de las víctimas y que las lleva a establecer un lugar de memoria que va a representar no solo un lugar donde se hace memoria para recordar y dignificar a las personas víctima, sino que también es un lugar se resistencia y movilización social, donde aparecen unas prácticas en particular que interesan como trabajo de investigación y son las peregrinaciones, donde el interés se orienta por conocer si, además de ser una práctica que implica un acto de memoria, rememorar, conmemorar, están movilizando sentidos de comunidad en los habitantes directamente de Trujillo y sus alrededores o si las peregrinaciones implican a otras personas del contexto regional, nacional, internacional que participan de las peregrinaciones y en la construcción de sentidos comunitarios que devienen antes durante y después de realizar la peregrinación. El alcance del ejercicio de investigación de corte cualitativo en una perspectiva fenomenológica, tiene dos alcances, una aproximación documental y otra de corte dialógico, así, la exploración documental implica dos unidades de análisis, la primera es a través de revisión de blogs, artículos, ponencias, videos, documentales, noticias, artículos de prensa entre otros recursos vía web y una segunda unidad es el análisis realizado a las fotografías tomadas al Mural: Línea Memoria Histórica de AFAVIT 1998-2017. Y los diálogos se llevaron a cabo a través del acercamiento informal y la realización del grupo focal/entrevistas a los líderes del Parque de Memoria y actores clave. La comprensión del papel que juega la narrativa en estos procesos de construcción de memoria colectiva es fundamental, si se precisa como el carácter común de la experiencia humana es, señalada, articulada y explicada por el acto de narrar en todas sus formas posibles: lenguajes, códigos y repertorios y sentidos (Potter, J. 1996) en dirección al carácter temporal que conecta las diversas versiones e interpretaciones que señalan al hecho acontecido (Ricoeur, P. 2006). Al tornar narrativo las dinámicas relacionales, lo que se está planteando es guiarnos en “ordenar” una serie de acontecimientos decisivos que se han ido definiendo a partir del modo como se despliega la situación relacional que enmarca al suceso en cuestión. De ese análisis discursivo, dos son los aspectos por analizar dentro de la información construida: primero, se considera un análisis discursivo frente a la relación social como “principio”; y uno segundo, un análisis discursivo frente al “objeto estético” a partir de la producción de grafos narrativos. Los análisis de grafos (dentro de la perspectiva cualitativa de Análisis de Redes Sociales) consiste en un ejercicio narrativo construido por la población y a partir de allí se hace un análisis de contenido narrativo; Belalcázar (2016) menciona que el Pliegue Relacional se ordena en tres planos: en primer lugar, el plano del acontecimiento, después el plano del campo relacional y por último el plano de los actores – red de relaciones. Las unidades de análisis se centraron en identificar el despliegue de las peregrinaciones como actos de memoria, sentidos de comunidad movilizados, así como se encontraron otros elementos de memoria. Como conclusiones de esta investigación, se puede reconocer como las peregrinaciones brindan acompañamiento, bienestar, escucha y sentido de colectividad; son espacios que alientan a continuar resistiendo ante la violencia y el olvido, rechazando a todas luces la impunidad; podría afirmarse que estas prácticas sociales representan un sentido de comunidad que de acuerdo a (Sánchez Vidal 2001 en Herazo 2014), tiene un núcleo importante en torno a la interacción social entre los miembros de un colectivo y se complementa con la percepción de arraigo territorial y un sentimiento general de mutualidad e interdependencia.Understanding what the history of the armed conflict has represented in all its evolution and in the midst of it its different moments, including the present one, which implies an agreement and a post-conflict. By placing this in the context of the Cauca Valley and in a more specific event in the Trujillo area, it has a particular history that is singularized in the decade of the 90s and 2000s, where there was a strong intensification of several conflicts with various derived violence. In this framework, a social movement of community sense of relatives of the victims appears and leads them to establish a place of memory that will represent not only a place where memory is made to remember and dignify the victims, but it is also a place of resistance and social mobilization, where some practices appear in particular that are interesting as research work and are the pilgrimages, where the interest is to know if, in addition to being a practice that implies an act of memory, remember, commemorate, are mobilizing community senses in the inhabitants directly of Trujillo and its surroundings or if the pilgrimages involve other people from the regional, national, international context who participate in the pilgrimages and in the construction of community senses that become before during and after the pilgrimage. The scope of the qualitative research exercise in a phenomenological perspective, has two scopes, a documentary approach and a dialogical one, thus, the documentary exploration involves two units of analysis, the first is through review of blogs, articles, lectures, videos, documentaries, news, press articles among other resources via the web and a second unit is the analysis made of the photographs taken at the Mural: Historical Memory Line of AFAVIT 1998-2017. And the dialogues were carried out through informal approach and focus group/interviews with the leaders of the Memory Park and key actors. The understanding of the role that narrative plays in these processes of collective memory construction is fundamental, if it is specified how the common character of human experience is, pointed out, articulated and explained by the act of narrating in all its possible forms: languages, codes and repertoires and senses (Potter, J. 1996) in the direction of the temporal character that connects the diverse versions and interpretations that point to the event (Ricoeur, P. 2006). By turning relational dynamics into a narrative, what is being proposed is to guide us in "ordering" a series of decisive events that have been defined from the way in which the relational situation that frames the event in question unfolds. Of that discursive analysis, there are two aspects to be analyzed within the constructed information: first, a discursive analysis against the social relation is considered as "principle"; and one second, a discursive analysis against the "aesthetic object" from the production of narrative graphs. The analysis of graphs (within the qualitative perspective of Analysis of Social Networks) consists of a narrative exercise constructed by the population and from there an analysis of narrative content is made; Belalcázar (2016) mentions that the Relational Fold is ordered in three planes: first the plane of the event, then the plane of the relational field and finally the plane of the actors - network of relations. The units of analysis focused on identifying the unfolding of pilgrimages as acts of memory, mobilized senses of community, as well as other elements of memory were found. As conclusions of this investigation, it can be recognized how pilgrimages offer accompaniment, well-being, listening and a sense of collectivity; they are spaces that encourage to continue resisting violence and oblivion, clearly rejecting impunity; it could be affirmed that these social practices represent a sense of community that according to (Sánchez Vidal 2001 in Herazo 2014), has an important nucleus around the social interaction between the members of a collective and is complemented with the perception of territorial rootedness and a general feeling of mutuality and interdependence

    Transmisión participativa de la memoria colectiva de paisajes culturales

    Get PDF
    Cultural manifestations are preserved thanks to the memory that can be transmitted through artefacts and places that determine each society in its context. Las manifestaciones culturales, se conservan gracias a la memoria que puede ser transmitida a través de artefactos y lugares que determinan cada sociedad en su contexto.As manifestações culturais são preservadas graças à memória que pode ser transmitida através de artefatos e lugares que determinam cada sociedade em seu contexto.&nbsp

    Visibilización de la laguna de Sonso desde la perspectiva de bien común y territorialidad para la paz, en el centro del departamento del Valle del Cauca.

    Get PDF
    Visibilizar la laguna de Sonso desde la perspectiva de bien común y territorialidad para la paz, en el centro del departamento del Valle del Cauca.El presente trabajo pretende visibilizar la laguna de Sonso desde la perspectiva de bien común y territorialidad para la paz, en el centro del departamento del Valle del Cauca. El mencionado humedal, considerado ecosistema estratégico y apropiado con asentamientos humanos desde el siglo XVI, fue motivo de disputa a finales del año 2015, entre las comunidades allí asentadas y un cultivador de caña de azúcar quien pretendió ampliar su área de siembra, de ahí, que el presente estudio, basado en la Teoría Crítica, mediante el enfoque Interpretativo, analizó información obtenida de pescadores artesanales y otros actores que se movilizaron en defensa del mencionado territorio, base para inferir que el lugar de estudio, se caracteriza como bien común y territorialidad para la paz. Este proyecto, contribuye al macro proyecto “Lo común y el uso de los bienes comunes como expresiones de nuevas ciudadanías y territorialidades para la paz en Colombia” en la línea de Ciudadanías y Resistencias de la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía

    Visibilización de la laguna de Sonso desde la perspectiva de bien común y territorialidad para la paz, en el centro del departamento del Valle del Cauca.

    Get PDF
    Visibilizar la laguna de Sonso desde la perspectiva de bien común y territorialidad para la paz, en el centro del departamento del Valle del Cauca.El presente trabajo pretende visibilizar la laguna de Sonso desde la perspectiva de bien común y territorialidad para la paz, en el centro del departamento del Valle del Cauca. El mencionado humedal, considerado ecosistema estratégico y apropiado con asentamientos humanos desde el siglo XVI, fue motivo de disputa a finales del año 2015, entre las comunidades allí asentadas y un cultivador de caña de azúcar quien pretendió ampliar su área de siembra, de ahí, que el presente estudio, basado en la Teoría Crítica, mediante el enfoque Interpretativo, analizó información obtenida de pescadores artesanales y otros actores que se movilizaron en defensa del mencionado territorio, base para inferir que el lugar de estudio, se caracteriza como bien común y territorialidad para la paz. Este proyecto, contribuye al macro proyecto “Lo común y el uso de los bienes comunes como expresiones de nuevas ciudadanías y territorialidades para la paz en Colombia” en la línea de Ciudadanías y Resistencias de la Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía

    Magdalenas por el Cauca : Trayectos expresivos de la memoria

    Get PDF
    El proyecto artístico Magdalenas por el Cauca reúne una serie de iniciativas de carácter relacional y performativo, realizadas por los artistas Gabriel Posada y Yorlady Ruiz, en algunos territorios del Valle del Cauca y Risaralda. Desde su creación en 2008, el proyecto ha contado con la participación de otros artistas, organizaciones de la sociedad civil, grupos comunitarios, asociaciones de víctimas, realizadores audiovisuales, investigadores y periodistas, quienes con su lectura y reflexión han contribuido a visibilizar los procesos, a extender su resonancia y a posibilitar su duración en el tiempo

    Experiencias e impactos de la violencia política contra mujeres en el centro y norte del Valle del Cauca

    Get PDF
    Este artículo muestra parte de los resultados obtenidos a través de un estudio cualitativo sobre el impacto de la violencia política en mujeres vinculadas a organizaciones sociales del norte y centro del Valle del Cauca. Se desarrolló a partir de la pregunta por la influencia de las experiencias de violencia política vividas por mujeres del centro y norte del Valle del Cauca, en su participación al interior de organizaciones sociales, entre 1985-2005. Tuvo como propósitos la visibilización de las experiencias de violencia vividas por las mujeres, los impactos psicosociales en sus proyectos de vida y la comprensión de las propuestas y acciones generadas por estas mujeres frente a la violencia política. El presente artículo se centra en los resultados de los dos primeros objetivos, con los cuales se pretende evidenciar que las mujeres no son sólo víctimas históricas de la violencia, sino que también, históricamente han resistido, reconstruyendo su mundo en la cotidianidad. Se insiste, de acuerdo con Das (2008), en la necesidad de descubrir la manera en que las personas hacen rupturas para volver a constituirse como sujetos en contextos de violencia, rescatando la nopasividad de las víctimas y el valor de la resistencia, que se materializa en todas aquellas prácticas que permiten mantener la dignidad, subsistir y hacer frente a las múltiples pérdidas que deja la violencia

    Régimen visual y colonialidad estética: tres diálogos con la historia del arte colombiano

    Get PDF
    En esta tesis indago sobre la teoría del poder que plantea Foucault y la relación entre arte y política que propone Jacques Rancière con el objetivo de generar reflexiones y hacer análisis de ciertas manifestaciones artísticas, que se dan en el marco de la colonialidad estética. Algunas de ellas son obras de artistas colombianos en las que pretendo identificar diferentes mecanismos de control, expresiones de poder desplegadas por la institución arte o por el estado, que buscan cooptar formas emancipadoras del arte comprometido con lo social y lo político, sucedidas como arte de resistencia y prácticas decoloniales. En el primer capítulo, basándome en la perspectiva de los estudios visuales y su relación arte y política concentro la atención en las disputas entre poder y saber, la colonialidad del ser (invisibilización del subalterno) y racialización de la mirada, la colonialidad estética que subsiste en la institución arte y el interés de construir una identidad propia, preocupaciones a cargo de sujetos no marginados que aportaron desde la cultura a los intentos de construir una modernidad en Colombia. El segundo capítulo se enfoca en la segunda mitad del siglo XX, época en la que se observa el retorno de lo figurativo a los escenarios del arte oficial, el posicionamiento de lo conceptual y las nuevas prácticas artísticas que se mezclan con prácticas culturales, dando paso a propuestas artísticas de compromiso social e ideológico opuestas al debate de la autonomía del arte. En el tercer y último capítulo presento una observación detallada de la obra Magdalenas por el Cauca, realizada a finales de la primera década del siglo XXI. Obra que se gestó en la periferia, en oposición a la tradición del arte concebido en las grandes ciudades; que rompe con la idea del único autor, para presentarse como construcción colectiva de sujetos marginados; no presenta una pieza única de contemplación; la creación artística se manifiesta efímera e implementa prácticas culturales y estéticas, que evidencian un desprendimiento epistemológico de las artes

    Lugares, recorridos y sentidos de la memoria histórica: acercamientos metodológicos

    Get PDF
    244 páginasEste libro es una iniciativa de los Grupos Regionales de Memoria Histórica (GRMH), que, junto con el Centro Nacional de Memoria Histórica desde el 2013 generaron propuestas para la construcción de memoria histórica en Colombia. El objetivo de la consolidación de los GRMH ha sido reconocer procesos de investigación locales que hacen profesores universitarios para tejer puentes entre las instituciones del país y comunidades victimizadas en el marco del con icto armado interno de Colombia. Aunque las apuestas de investigación social participativa se nutren de múltiples aristas, disciplinas y escuelas de pensamiento, existen particularidades metodológicas en las investigaciones que se formulan en clave de memoria histórica que, en esta ocasión, son transversales y se profundizan en cada capítulo.La fuerza de la memoria: hilos, nudos y reflexiones de una trayectoria colectiva || Introducción || El objeto-relato como dispositivo de memoria: el caso del grupo de alabao de pogue, bojayá, chocó || Metodologías colaborativas y memorias con potencial transformador en la comunidad de Puerto Gaviotas, Calamar, Guaviar

    El Parque Monumento en Homenaje a las Víctimas de la Masacre de Trujillo: una experiencia de memoria

    Get PDF
    Esta investigación centró su atención en el análisis y comprensión del Parque Monumento en Homenaje a las Victimas de la Masacre de Trujillo, un lugar en el que se desarrollan diferentes estrategias que buscan transmitir memoria de lo sucedido por parte de los miembros de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Masacre de Trujillo AFAVIT. La investigación realizada reconstruyo el proceso político y cultural de construcción del Parque Monumento, atendiendo a sus sentidos, actores, dispositivos, narrativas y marcos de referencia. Para ello, se reconstruyeron los procesos constitutivos del lugar, señalando el mapa de relaciones, significaciones, propósitos, motivaciones y tensiones que subyacen a esta experiencia. Teniendo en cuenta los objetivos trazados, la investigación fue abordada desde una estrategia metodológica cualitativa, que permitió reconocer los marcos de interpretación dentro de los cuales los actores construyen sentido en torno a este lugar de memoria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Memorias en conflicto: construcción de lugares de memoria en Tumaco y Bogotá entre 1991 y 2016

    Get PDF
    En esta investigación descriptiva-explicativa se busca analizar comparativamente los procesos de construcción de lugares de memoria en Tumaco y Bogotá entre 1991 y 2016. Para su desarrollo, la metodología empleada fue de enfoque cualitativo y se basó en el pluralismo. En primer lugar, para describir los procesos de construcción de lugares de memoria en Europa y América Latina que influenciaron las experiencias nacionales se empleó el estado del arte como herramienta metodológica. En segundo lugar, para identificar las particularidades de los procesos de construcción de lugares de memoria en Tumaco y Bogotá, se abordaron los casos de estudio de la Casa de la Memoria de Tumaco y la Costa Pacífica Nariñense (CMTCPN), en Tumaco, Nariño, y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) en Bogotá vistos a partir de tres lentes conceptuales traducidos en las metáforas de arena, texto y performance. Esta aproximación permitió establecer que los lugares de memoria, a diferencia del resto de la región, surgieron en medio del conflicto; lo que ha generado prácticas diferenciadas en toda Colombia según la condición social y económica de donde se emplaza el lugar de memoria.Abstract: This descriptive-explanatory research seeks to analyze comparatively the processes of construction of sites of conscience in Tumaco and Bogotá between 1991 and 2016. For this, the methodology used was a qualitative approach and was based on pluralism. First, to describe the processes of building sites of conscience in Europe and Latin America that influenced national experiences, the state of art was used as a methodological tool. Secondly, in order to identify the particularities of the processes of construction of sites of conscience in Tumaco and Bogotá, the case studies of the Casa de la Memoria de Tumaco y la Costa Pacífica Nariñense (CMTCPN), in Tumaco, Nariño, were addressed. and Centro de Memoria, Paz y Reconciliación (CMPR) in Bogotá seen from three conceptual lenses translated into the metaphors of sand, text and performance. This approach allowed to establish that the places of memory, unlike the rest of the region, arose in the middle of the conflict; this has generated differentiated practices throughout Colombia according to the social and economic condition of where the place of memory is located.Maestrí
    corecore